domingo, 7 de junio de 2009

INFORME SOBRE EL PERU (Versión en Español)

INFORME DE LA CIA SOBRE EL PERU

Introducción Perú
Antecedentes:

Antiguo Perú fue la sede de varias importantes civilizaciones andinas, especialmente la de los Incas, cuyo imperio fue capturado por los conquistadores españoles en 1533. Perú se declaró la independencia en 1821, y el resto de las fuerzas español derrotado en 1824. Después de una docena de años de régimen militar, regresó a Perú el liderazgo democrático en 1980, pero experimentó problemas económicos y el crecimiento de una violenta insurgencia. Presidente de la elección de Alberto Fujimori en 1990 inició una década que se produjo un dramático cambio en la economía y un progreso significativo en la reducción de la actividad guerrillera. Sin embargo, el presidente de la creciente dependencia de las medidas autoritarias y una depresión económica a finales de 1990 generó el descontento de montaje con su régimen, que llevó a su derrocamiento en 2000. Un gobierno supervisó las nuevas elecciones en la primavera de 2001, que dio paso a Alejandro Toledo Manrique como nuevo jefe de gobierno - Perú el primer presidente democráticamente electo de la etnia nativa de América. La elección presidencial de 2006 vio el retorno de Alan García Pérez que, después de un decepcionante mandato presidencial de 1985 a 1990, ha supervisado un sólido desempeño macroeconómico.

Geografía Perú

Ubicación: América del Sur Occidental, bordeando el Océano Pacífico Sur, entre Chile y Ecuador Coordenadas geográficas: 10 00 S, 76 00 W Mapa de referencias: América del Sur Zona: En total: 1.285.220 kilómetros cuadrados la tierra: 1.28 millones de kilómetros cuadrados agua: 5.220 km ²
Area - comparativa:
Ligeramente inferior a la de Alaska Fronteras terrestres: En total: 7.461 kilometros países limítrofes: Bolivia 1.075 km, Brasil 2,995 km, Chile 171 km, Colombia 1.800 km, Ecuador 1.420 kilometros Litoral: 2.414 km Las reclamaciones de derecho marítimo:
Mar territorial: 200 nm plataforma continental: 200 nm
Clima: varía de tropical en el este hasta los áridos desiertos en el oeste, templado a frío en los Andes

Terreno:
Llanura costera occidental (costa), alta y robusta en el centro de los Andes (sierra), el este de las tierras bajas de la selva de la Cuenca Amazónica (selva) Extremos de elevación: Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m punto más alto: Nevado Huascarán 6.768 m Los recursos naturales: cobre, plata, oro, petróleo, madera, pescado, mineral de hierro, carbón, fosfato, potasa, hidroelectricidad, el gas natural El uso de la tierra: Tierra cultivable: 2,88% cultivos permanentes: 0,47%
otros: 96,65% (2005) Tierras de regadío: 12.000 km ² (2003) Total de recursos hídricos renovables: Cu 1.913 km (2000) Retirada de agua dulce (domésticos e industriales y agrícolas): Total: 20,13 cúbicos / año (8% / 10% / 82%) por habitante: 720 metros cúbicos / año (2000)
Peligros naturales: terremotos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos de tierra, actividad volcánica leve Medio Ambiente - temas actuales: la deforestación (algunos el resultado de la tala ilegal), el pastoreo excesivo de las laderas de la sierra y costa a la erosión de los suelos, la desertificación, la contaminación del aire en Lima, la contaminación de los ríos y las aguas costeras de los desechos municipales y de la minería

Medio Ambiente - acuerdos internacionales: Parte a que: Protocolo Antártico-Ambiental, la Antártida-los Recursos Vivos Marinos, del Tratado Antártico, Biodiversidad, Cambio Climático, el Cambio Climático-Protocolo de Kioto, Desertificación, Especies Amenazadas, los desechos peligrosos, vertidos marinos, la capa de ozono de protección, la contaminación por los buques, de las Maderas Tropicales 83, de las Maderas Tropicales 94, los humedales, caza de ballenas firmado pero no ratificado: ninguno de los acuerdos seleccionados
Geografía - nota:
comparte el control de Lago Titicaca, el más alto del mundo lago navegable, con Bolivia, un mando a distancia pendiente del Nevado Mismi, un pico de 5.316 m, es la última fuente del río Amazonas

Personas Perú

Población: 29.546.963 (est. julio 2009)
Estructura de edad: 0-14 años: 29,1% (4.370.923 hombres / mujeres 4.216.364) 15-64 años: 65,2% (9.695.270 hombres / mujeres 9.574.018) 65 años y más: 5,7% (796.631 hombres / mujeres 893.757) (2009 est)
La mediana de edad: En total: 26,1 años hombres: 25,8 años mujeres: 26,4 años (2009 est)
Tasa de crecimiento demográfico: 1,229% (2009 est)
Tasa de natalidad: 19,38 nacimientos por cada 1.000 personas (2009 est)
Tasa de mortalidad: 6,16 muertes por 1.000 habitantes (2008 est)
Tasa de migración neta: -0,95 Migrante (s) / 1.000 habitantes (2009 est)

Urbanización:
Población urbana: 71% de la población total (2008)
tasa de urbanización: 1,3% la tasa anual de cambio (2005-10 est)

Sexo: Al nacer: 1,05 varones (s) / mujeres menores de 15 años: 1,04 varones (s) / mujeres 15-64 años: 1,01 varones (s) / mujeres 65 años y más: 0.89 masculino (s) / mujeres población total: 1,01 varones (s) / mujer (2009 est)

Tasa de mortalidad infantil: Total: 28,62 muertes por cada 1.000 nacidos vivos hombres: 31,07 muertes por cada 1.000 nacidos vivos
hembras: 26,06 muertes por cada 1.000 nacidos vivos (2009 est)
Esperanza de vida al nacer: Población total: 70,74 años hombres: 68,88 años mujeres: 72,69 años (2009 est)
Tasa global de fecundidad: 2,37 niños nacidos por mujer (2009 est)
VIH / SIDA - tasa de prevalencia en adultos: 0,5% (2007 est) VIH / SIDA - personas que viven con el VIH / SIDA: 76.000 (2007 est) VIH / SIDA - muertes: 3.300 (2007 est)
Principales enfermedades infecciosas: Grado de riesgo: muy alta alimentos o enfermedades transmitidas por el agua: bacteriana, hepatitis A, fiebre tifoidea y vectorborne enfermedad: la fiebre del dengue, la malaria y la fiebre amarilla agua en contacto con la enfermedad: la leptospirosis (2009)
Nacionalidad: Nombre: peruano (s) adjetivo: Perú Grupos étnicos: 45% amerindios, mestizos (mezcla de amerindio y blanco) 37%, 15% blanco, negro, japonés, chino, y otros 3%
Religiones: Católica Romana 81,3%, 12,5% evangélica, otros 3,3%, o ninguno, sin especificar 2,9% (2007 Census)

Idiomas: Español (oficial), Quechua (oficial), aymara, y un gran número de lenguas amazónicas menor
Alfabetización: Definición: la edad de 15 años y más saben leer y escribir población total: 92,9% masculino: 96,4% femenino: 89,4% (2007 Census)
Esperanza de vida escolar (primaria hasta la educación terciaria):
Total: 14 años hombres: 14 años mujeres: 14 años (2006) Gastos en educación: 2,5% del PIB (2006)

Gobierno Perú Nombre del país: Forma larga convencional: República de Perú forma corta convencional: Perú local de forma larga: República del Perú local de forma corta: Perú
Tipo de gobierno: República constitucional
Capital: Nombre: Lima coordenadas geográficas: 12 03 S, 77 03 W diferencia de tiempo: UTC-5 (mismo tiempo que Washington, DC durante la hora estándar) Divisiones administrativas: 25 regiones (regiones, singular - región) y 1 * provincia (provincia); Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima * , Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali
Independencia:
28 de julio 1821 (desde España)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia, el 28 de julio (1821)
Constitución: 29 de diciembre de 1993
Ordenamiento jurídico: basado en sistema de derecho civil, la Corte Internacional de Justicia acepta la jurisdicción obligatoria de las reservas
Sufragio: 18 años de edad, universal y obligatoria hasta la edad de 70 años; nota - por primera vez en las últimas elecciones, los miembros de las fuerzas armadas y la policía nacional tenían derecho a votar en las elecciones de 2006
Poder Ejecutivo: Jefe de Estado: Presidente Alan García Pérez (desde el 28 de julio de 2006), Primera Vice Presidente Luis GIAMPIETRI Rojas (desde el 28 de julio de 2006), Segundo Vice Presidente Lourdes Mendoza del Solar (desde el 28 de julio de 2006); nota - el presidente es el jefe de Estado y Jefe de Gobierno Jefe de Gobierno: Presidente Alan García Pérez (desde el 28 de julio de 2006), Primera Vice Presidente Luis GIAMPIETRI Rojas (desde el 28 de julio de 2006), Segundo Vice Presidente Lourdes Mendoza del Solar (desde el 28 de julio de 2006) nota: El Primer Ministro Yehude Simon Munaro (desde el 14 de octubre de 2008) no ejerce el poder ejecutivo, este poder está en manos del presidente Gabinete: Consejo de Ministros designados por el presidente elecciones: presidente elegido por votación popular para un mandato de cinco años (nonconsecutive derecho a una reelección), elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas 9 de abril de 2006 con segunda vuelta electoral, celebrada 4 de junio de 2006; la próxima que se celebrará en abril de 2011 los resultados de las elecciones: Alan García Pérez, elegido presidente en segunda vuelta electoral; por ciento de la votación - Alan García Pérez el 52,5%, Ollanta Humala Tasso el 47,5%
Poder Legislativo: unicameral Congreso de la República del Perú o Congreso de la Republica del Perú (120 escaños; miembros son elegidos por voto popular para un periodo de cinco años) elecciones celebradas el pasado 9 de abril de 2006 (próxima a celebrarse en abril de 2011) los resultados de las elecciones: por ciento de la votación por partes - UPP 21,2%, 20,6% PAP, UN 15,3%, 13,1% AF, FC 7,1%, PP 4,1%, RN 4,0%, otros 14,6%; escaños por partido - UPP 45, PAP 36 , Naciones Unidas 17, AF 13, FC 5, PP 2, RN 2
Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia o la Corte Suprema de Justicia (los jueces son nombrados por el Consejo Nacional de la Judicatura)

Los partidos políticos y dirigentes: Alianza para el Progreso (Alianza para el Progreso) [ACUNA Cesar Peralta]; Alianza para el Futuro (Alianza Por El Futuro) o AF (una coalición de partidos pro-FUJIMORI incluido Cambio 90, Nueva Mayoría y Sí Cumple), Frente de Centro ( Frente Del Centro) o FC (una coalición de Acción Popular, Somos Perú y Coordinadora Nacional de Independientes) [Víctor Andrés García Belaúnde]; Partido de Renovación Nacional (Partido Renovación Nacional) [Rafael Rey]; Partido Restauración Nacional (Restauración Nacional), o RN [Humberto LAICOS Domingo]; Partido de Solidaridad Nacional (Partido Solidaridad Nacional) o SN [Luis Castañeda Lossio]; Perú Posible (Perú Posible) o PP [Alejandro Toledo Manrique]; Partido Aprista Peruano (Partido Aprista Peruano) o PAP [Alan García Pérez] (también conocido por su nombre original de Alianza Popular Revolucionaria Americana o APRA), Partido Nacionalista Peruano (Partido Nacionalista Peruano) o PNP [Ollanta Humala Tasso]; Partido Popular Cristiano (Partido Popular Cristiano) o PPC [Lourdes Flores Nano]; Unión por el Perú (Unión por el Perú) o UPP [Aldo Choque ESTRADA]

Grupos de presión políticos y líderes: Confederación General de Trabajadores del Perú (Confederación General de Trabajadores del Perú) o CGTP [Mario Huamán]; Sendero Luminoso (Sendero Luminoso) o SL [Abimael Guzmán Reynoso (encarcelado), Víctor QUISPE Palomino (máximo dirigente en general)] (la guerrilla izquierdista grupo)
La participación de las organizaciones internacionales: APEC, CAN, FAO, G-15, G-24, G-77, BID, OIEA, BIRF, OACI, ICCT, ICRM, AIF, FIDA, CFI, IFRCS, OHI, OIT, FMI, la OMI, la IMSO, la Interpol, COI, la OIM, la Unión Interparlamentaria, ISO, ITSO, ITU, ITUC, SELA, ALADI, Mercosur (asociado), el OMGI, la MINUSTAH, MONUC, NAM, OAS, OPANAL, OPAQ, PCA, RG, ONU, UNASUR, UNCTAD, UNESCO, ONUDI , la Unión Latina, la UNMIL, la UNMIS, la ONUCI, la OMT, UPU, CMT, la OMA, FSM, OMS, OMPI, OMM, OMC
Representación diplomática en los EE.UU.: jefe de la misión: Embajador Luis Valdivieso Montano Cancillería: 1700 Massachusetts Avenue NW, Washington, DC 20036 teléfono: [1] (202) 833-9860 a través de 9869 Fax: [1] (202) 659-8124 Consulado (s) general: Atlanta, Boston, Chicago, Denver, Hartford, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Paterson (Nueva Jersey), San Francisco, Washington, DC
Representación diplomática de los EE.UU.: Jefe de la misión: Embajador P. Michael MCKINLEY Embajada: Avenida La Encalada, Cuadra 17s / n, Surco, Lima 33 dirección postal: PO Box 1995, Lima 1; Embajada Americana (Lima), APO AA 34031-5000 teléfono: [51] (1) 434-3000 Fax: [51] (1) 618-2397

Bandera descripción: tres cuotas iguales, franjas verticales de color rojo (elevador lateral), blanco y rojo con el escudo de armas centrado en la banda blanca, el escudo de armas cuenta con un escudo con una vicuña, quina de árboles (la fuente de la quinina), y uno amarillo cornucopia derramando monedas de oro a cabo, todos enmarcados por una guirnalda verde
Economía Perú Economía - Listado: La economía de Perú refleja su geografía variada - una región costera árida, los Andes hacia el interior, y tropicales tierras limítrofes con Colombia y Brasil. Abundantes recursos minerales se encuentran en las zonas montañosas, y las aguas costeras de Perú proporcionan excelentes zonas de pesca. La economía peruana creció en más de un 4% por año durante el período 2002-06, con un tipo de cambio estable y baja inflación. Crecimiento aumentó a 9% anual en 2007 y 2008, impulsado por el aumento de los precios mundiales de minerales y metales y el gobierno de las estrategias agresivas de liberalización del comercio. Perú, la rápida expansión ha ayudado a reducir la tasa de pobreza en aproximadamente un 15% desde 2002, aunque el subempleo y la inflación siguen siendo elevadas. Perú a pesar del fuerte desempeño macroeconómico, la excesiva dependencia de los minerales y los metales temas de la economía a las fluctuaciones de los precios mundiales, y la infraestructura deficiente impide la propagación de crecimiento del Perú no las zonas costeras. No todos los peruanos, por lo tanto, han compartido los beneficios del crecimiento. GARCIA Presidente de la búsqueda de una buena política macroeconómica y comercial ha costado a él ya que el apoyo político de su elección. Sin embargo, el Perú sigue comprometido con la vía de libre comercio. Los Estados Unidos y Perú concluyó las negociaciones sobre la aplicación de los Estados Unidos y Perú Acuerdo de Promoción Comercial (PTPA), y el acuerdo entró en vigor el 1 de febrero de 2009, abriendo el camino a un mayor comercio y la inversión entre las dos economías. PIB (paridad de poder adquisitivo): $ 238,9 millones (2008 est) $ 218,8 millones (2007) $ 206,6 millones (2006) nota: los datos son de 2008 dólares EE.UU. PIB (tipo de cambio oficial): $ 131,4 millones (2008 est) PIB - tasa de crecimiento real: 9,2% (2008 est) 9% (2007 est) 7,6% (2006 est) PIB - per cápita (PPA): $ 8.400 (2008 est) $ 7.800 (2007 est) $ 7.300 (2006 est) nota: los datos son de 2008 dólares EE.UU. PIB - composición por sector: Agricultura: 8,5% industria: 21,2% servicios: 70,3% (2008 est) Fuerza de trabajo: 10,2 millones (2008 est)

Fuerza laboral - por ocupación: Agricultura: 0,7% industria: 23,8% servicios: 75,5% (2005)

Tasa de desempleo: 8,4% en Lima Metropolitana, el subempleo generalizado (2008 est) Población por debajo de la línea de pobreza: 44,5% (2006) Los ingresos de los hogares o el consumo por parte porcentual: 10% más bajo: 1,3% 10% más alto: 40,9% (2003) Distribución de los ingresos de la familia - índice de Gini: 49,8 (2005) La inversión (bruta fija): 24,4% del PIB (2008 est) Presupuesto: Ingresos: $ 38,83 millones gastos: $ 35,5 millones (2008 est)

Ejercicio económico:Año civil La deuda pública: 24,1% del PIB (2008 est) Tasa de inflación (precios al consumidor): 6,7% (2008 est) Tasa de descuento del banco central: ,5% (diciembre de 2008)
Primer banco comercial tipo de préstamo: 24,1% (diciembre de 2008) Stock de dinero: $ 14,66 millones (31 de diciembre de 2007) Stock de cuasi dinero: $ 19,95 millones (31 de diciembre de 2007) Stock de crédito interno: $ 17,88 millones (31 de diciembre de 2007) Valor de mercado de acciones con cotización oficial: $ 57,23 millones (31 de julio de 2008)

Agricultura - productos: espárragos, café, cacao, algodón, caña de azúcar, arroz, patatas, maíz, plátano, uvas, naranjas, piñas, guayabas, plátanos, manzanas, limones, peras, la coca, el tomate, el mango, la cebada, las plantas medicinales, aceite de palma, caléndula, cebolla, trigo, frijoles secos, las aves de corral, la carne de vacuno, productos lácteos, el pescado, los cobayos

Industrias: minería y refinación de minerales, acero, fabricación de metal, extracción y refinación de petróleo, gas natural, la pesca y de transformación de pescado, textiles, prendas de vestir, procesamiento de alimentos
Tasa de crecimiento de la producción industrial: 4,5% (2008 est) Electricidad - producción: 30,57 millones de kWh (2008 est) Electricidad - consumo: 28,97 millones de kWh (2008 est) Electricidad - exportaciones: 0 kWh (2008 est) Electricidad - importaciones: 0 kWh (2008 est)
Electricidad - producción por fuente: Combustibles fósiles: 14,5% hidro: 84,7% uclear: 0% otros: 0,8% (2001)
Petróleo - producción: 110.800 bbl / día (2008 est)
Petróleo - consumo: 170.000 bbl / día (2007 est)
Petróleo - exportaciones: 27.390 bbl / día (2007 est)
Petróleo - importaciones: 109.000 bbl / día (2007 est)
Petróleo - reservas probadas: 930 millones de bbl (1 de enero de 2008 est)

Gas natural - producción: 3,4 millones de metros cúbicos (2008 est)
Gas natural - consumo: 3,4 millones de metros cúbicos (2008 est)
Gas natural - exportaciones: 0 cu m (2008 est)
Gas natural - importaciones: 0 cu m (2008 est)
Gas natural - reservas probadas: 334.7 millones de metros cúbicos (1 de enero de 2008 st)
Balanza por cuenta corriente: - $ 3,631 millones (2008 est)
Exportaciones: $ 33,27 mil millones de f.o.b. (2008 est) Exportaciones - productos básicos: cobre, oro, zinc, petróleo crudo y productos derivados del petróleo, café, papa, espárragos, los textiles, harina de pescado Exportaciones - socios: EE.UU. 19,5%, China 12,7%, Canadá 7,6%, Japón un 7,5%, Chile 5,9%, Suiza 4,2%, España 4,1% (2007)

Importaciones: $ 29,08 mil millones de f.o.b. (2008 est)
Importaciones - productos básicos: petróleo y productos del petróleo, plásticos, maquinaria, vehículos, hierro y acero, el trigo, el papel

Importaciones - socios: EE.UU. 20,5%, China 10,8%, Brasil el 9%, Ecuador 6,1%, Argentina 5,6%, Chile 5%, Colombia 4,8% (2007) Reservas de divisas y oro: $ 31,79 millones (31 de diciembre de 2008 est) Deuda - externa: $ 35,46 millones (31 de diciembre de 2008 est)
Stock de inversión extranjera directa - en el hogar: $ 32,14 millones (2008 est)
Stock de inversión extranjera directa - en el extranjero: $ 1,476 millones (2008 est) Moneda (código): Nuevo sol (PEN) Código de moneda: PEN
Tipos de cambio: nuevo sol (PEN) por dólar de EE.UU. - 2,91 (2008 est), 3,1731 (2007), 3,2742 (2006), 3,2958 (2005), 3,4132 (2004)
Comunicaciones Perú Teléfonos - líneas principales en uso: 2,673 millones (2007) Teléfonos - móvil celular: 15,417 millones (2007) Sistema telefónico: evaluación general: la mayoría de los requisitos adecuados para nacionales: la teledensidad de líneas fijas es sólo alrededor de 9 por cada 100 personas; teledensidad móvil celular, impulsado por la competencia entre varios proveedores, se ha incrementado a alrededor de 55 teléfonos por cada 100 personas; la nación por radio de microondas y un sistema nacional de satélites del sistema con 12 estaciones terrenas internacional: código del país - 51; América del Sur-1 (SAM-1) y Panamericana (PAN-AM) sistemas de cable submarino de proporcionar enlaces a partes de América Central y del Sur, el Caribe y EE.UU., las estaciones terrenas de satélite - 2 Intelsat (Océano Atlántico) Emisoras de radio: AM 472, FM 198, onda corta 189 (1999) Radios: 6,65 millones (1997) Las emisoras de televisión: 13 (más 112 repetidores) (1997) Televisores: 3,06 millones (1997) Internet código de país: . Eh Internet: 271.745 (2008) Internet Service Providers (ISPs): 10 (2000) Los usuarios de Internet: 7,636 millones (2007)
Transporte Perú Aeropuertos: 202 (2008) Aeropuertos - con pistas pavimentadas: Total:56 más de 3.047 m: 6 2.438 a 3.047 m: 20 1.524 a 2.437 m: 15 914 a 1.523 m: 11 bajo 914 m: 4 (2008) Aeropuertos - con pistas no pavimentadas: Total: 146 2.438 a 3.047 m: 2 1.524 a 2.437 m: 24 914 a 1.523 m: 39 bajo 914 m: 81 (2008)
Helipuertos: 1 (2007) Ductos: crudo extra pesado 533 km, 1.078 kilometros de gas; gas licuado de petróleo 654 km; aceite 1.018 km, productos refinados 15 kilometros (2008)
Ferrocarriles: En total: 1.989 kilometros ancho de vía normal: 1.726 kilometros 1.435 m de vía de vía estrecha: 263 kilometros 0.914 m de ancho (2006) Carreteras:En total: 78.829 kilometros pavimentadas: 11,351 km (incluye 276 km de autopistas) sin pavimentar: 67.478 km (2004) Cursos de agua: 8.808 km nota: 8.600 km de afluentes navegables del Amazonas y 208 km de Lago Titicaca (2008) Marina mercante: Total: 8 por tipo: carga 3, quimiquero 1, buque cisterna de petróleo 4 de propiedad extranjera: 1 (Bahamas 1) registrados en otros países: 17 Belice 1, Panamá 16) (2008) Puertos y terminales: Callao, Iquitos, Matarani, Paita, Pucallpa, Yurimaguas; nota - Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas y se encuentran en la parte alta del Amazonas y sus afluentes Militar Perú Ramas militares: Ejército del Perú (Ejército Peruano), la Armada del Perú (Marina de Guerra del Perú, POP (incluye navales aéreas, navales de infantería, y la Guardia Costera)), la Fuerza Aérea del Perú (Fuerza Aérea del Perú, FAP) (2008) El servicio militar y la obligación de edad: 18-30 años de edad para hombres y mujeres voluntarias del servicio militar y no militar obligatorio (2008) Mano de obra disponible para el servicio militar: Los hombres de edad 16-49: 7.653.898 mujeres de edad 16-49: 7.531.329 (2008 est) Mano de obra apta para el servicio militar: Los hombres de edad 16-49: 5.920.716 mujeres de edad 16-49: 6.359.803 (2009 est) Mano de obra llegando a la edad de importancia militar anualmente: Masculino: 310.575 femenino: 300.838 (2009 est) Los gastos militares: 1,5% del PIB (2006) Cuestiones transnacionales Perú Litigios - internacional: Chile y Ecuador rechazó el Perú en noviembre de 2005 la legislación unilateral para cambiar el eje de su conjunto de tratados de límites marítimos definidos a lo largo de los paralelos de latitud a las líneas de equidistancia que favorecen el Perú, ha organizado las operaciones de narcóticos ilegales en Colombia han penetrado en Perú de la frontera común; Perú rechaza la reclamación de Bolivia a restablecer el acceso marítimo a través de un corredor soberano a través de Chile a lo largo de la frontera peruana Refugiados y desplazados internos: Los desplazados internos: 60,000-150,000 (guerra civil de 1980-2000, la mayoría de los desplazados son campesinos indígenas en las regiones andina y amazónica) (2007) Las drogas ilícitas: hasta 1996, la más grande del mundo productor de hoja de coca, el Perú es ahora el segundo mayor productor de hoja de coca, aunque se queda muy por detrás de Colombia, el cultivo de coca en el Perú se redujo a 36.000 hectáreas en 2007; segundo mayor productor de cocaína, estimada en 210 métricas toneladas de potencial de cocaína pura en 2007, terminó la cocaína que se envía desde los puertos del Pacífico a la fiscalización internacional de drogas mercado cantidades cada vez mayores de cocaína base y acabado, sin embargo, se trasladó a Brasil, Chile, Argentina y Bolivia para su uso en el Cono Sur o el transbordo a Europa y África, el aumento de consumo interno de drogas
Esta página fue actualizada por última vez el 14 de mayo, 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario